El ajedrez es un juego de estrategia y pensamiento lógico que se practica entre dos personas sobre un tablero de 64 casillas, con piezas que tienen movimientos y valores específicos. Su objetivo es dar “jaque mate” al rey contrario, es decir, dejarlo en una posición en la que no pueda defenderse.
Importancia del ajedrez en niños
Desarrollo cognitivo
Estimula la memoria, la concentración y la atención.
Mejora la capacidad de resolver problemas y planificar.
Desarrolla el pensamiento lógico, abstracto y creativo.
Habilidades académicas
Favorece el aprendizaje de matemáticas (números, patrones, cálculos).
Mejora la comprensión lectora y la capacidad de análisis.
Fortalece la disciplina de estudio.
Aspecto emocional y social
Enseña a los niños a respetar reglas y turnos.
Fomenta la tolerancia a la frustración y el control de la impulsividad.
Refuerza valores como la paciencia, la perseverancia y el respeto por el rival.
Habilidades para la vida
Favorece la toma de decisiones bajo presión.
Ayuda a anticipar consecuencias de las propias acciones.
Promueve la confianza en sí mismos y la superación personal.
En nuestro Colegio la práctica del ajedrez escolar tiene una larga data. La integración del ajedrez en nuestro currículo es una realidad impulsada por la evidencia de su impacto positivo en el rendimiento académico y la formación integral de los niños y niñas.
Aprender ajedrez en etapa formativa, es beneficioso para el desarrollo integral de niños y niñas, ya que fomenta el pensamiento lógico y despierta sus capacidades intelectuales y habilidades cognitivas, como la concentración, la memoria, la atención y el razonamiento lógico, además de fomentar la creatividad y la planificación estratégica, de ahí la importancia de tener ajedrez desde pre kínder y diversos talleres de nuestro plan de estudios.